Cocinas de Autor
Microondas, más que un “calienta leches”
Posiblemente el microondas es el electrodoméstico más desaprovechado en la mayoría de los hogares, limitando su uso casi exclusivamente al de calentar y menospreciando otras de sus características que, como veremos a continuación, pueden ser muy interesantes.
A la hora de elegir un microondas, solemos valorar sobre todo la estética y la potencia dejando de lado otras consideraciones ya que el uso que le vamos a dar suele estar limitado a calentar.
Por eso, tendemos a determinar que la calidad de un microondas tiene relación directa con el tiempo que tarda en calentar y buscamos microondas con un mínimo de potencia de 900w. Sin embargo, la potencia de un microondas la determina el tamaño del plato y su capacidad en litros. Si bien es verdad que un microondas con una capacidad de 25 litros con 900w de potencia calentará un vaso de leche en menos tiempo (más o menos 15 segundos) a la hora de cocinar eso es menos relevante ya que la potencia ideal suele estar entre los 500 y 600w. Si el microondas no tiene ninguna función añadida como por ejemplo el grill, su uso será básicamente el de cocer. Si además de calentar, usamos cualquier tipo de vaporera, de alguna de las muchas marcas que hay en el mercado, podemos tener lista una comida completa (primero y segundo plato) en muy pocos minutos, sin apenas manchar nada y con un tipo de comida al vapor, con muy poca grasa y muy saludable.
Es importante conocer como funciona un Microondas, genera ondas electromagnéticas que penetran en el alimento aproximadamente 2,5 cm y generan calor por la fricción de las moléculas. Por lo tanto a la hora de cocinar tenemos que tener en cuenta el grosor del alimento y la cantidad de agua que contenga. Algunos alimentos, como las verduras, pueden cocinarse con una cantidad mínima de agua (en el caso de las espinacas sin nada de agua) consiguiendo platos más saludables y con más color y aroma. Normalmente es el perímetro del plato o recipiente el que recibe más energía, esto es bueno tenerlo en cuenta a la hora de cocinar piezas de diferente tamaño, poniendo las partes mas gruesas hacia el borde. También hay que tener en cuenta que los alimentos con más grasa o azúcar se cocinan antes que los alimentos con más porcentaje de agua.
También existen modelos de microondas, con función vapor, con base cerámica sin plato giratorio, con grill y funciones tan útiles como el sistema Crisp (Whirlpool) que permite freír con un mínimo de grasa e incluso asar en tiempos récord (un pollo estaría listo en unos 20 minutos)
Te dejamos un par de recetas, para que empieces a sacar mas provecho de tu microondas:
Croquetas:
Mezclar 3 vasos de leche con cuatro cucharadas de harina y colar, añadir 100gr. de jamón ( se puede sustituir por chorizo, merluza,etc) 3 cucharadas de mantequilla, sal, pimienta y nuez moscada a gusto y cocinar en un recipiente adecuado para microondas a máxima potencia de 5 a 7 minutos dependiendo de la potencia del microondas, sacar mover y volver a cocinar unos 4 minutos, sacar y dejar enfriar, una vez fría la masa formar las croquetas con dos cucharas y pasar por harina, huevo otra vez por harina, huevo y pan rallado y freír en abundante aceite caliente.
Papillote de merluza para microondas:
1, filete de merluza 2 gambas un poco de cebolla sal y pimienta aceite de oliva virgen extra (aove) y 1cucharada de leche de coco o de yogur natural.(opcional) Cortamos la cebolla, regamos con aceite y cocinamos durante 5minutos en un recipiente apto para microondas. En un trozo de papel de horno ponemos el filete de merluza salpimentamos le ponemos unas gotas de aove, la cebolla cocinada, las dos gambas y la cucharada de leche de coco o yogur(opcional) formamos un paquete (papillote) y cocinamos en el microondas aprox.2minutos (normalmente cuando veas que el paquete se infla, suele indicar que ya esta cocinado) sacar y comprobar. Esta es una versión para microondas del típico Papillote que es una de las formas mas sanas de cocina, ya que el alimento se cuece al vapor con sus propios jugos.